Una vez terminado todo el proceso de pintado, hay que
continuar con la parte eléctrica. Los casquillos que había en la lámpara,
estaban quemados. Posiblemente por el uso de lámparas de una potencia superior
a la máxima del casquillo. De todas formas, hay que comprobar el cableado. Después
ponemos los casquillos nuevos y las pantallas. Y de esta manera se acaba la
labor.
Como se puede apreciar, el casquillo plástico esta casi
derretido. Esto es lo que ocurre cuando ponemos una lámpara de 60W en un
casquillo de 40W. Normalmente se indica en la lámpara o en los casquillos la
potencia máxima que soporta el casquillo. Pero tenemos la costumbre de no
hacerle caso a la etiqueta, o comprar lo primero que se parece a lo que
tenemos. Aquí vemos el resultado.
Para comprobar el cableado solo necesitaremos un tester, de
los más normalitos. La forma de comprobarlo es poner el tester en modo
continuidad o resistencia. Tenemos que comprobar que haya continuidad entre un
cable de los de la entrada, y otro en el casquillo. Pero que no haya entre el
mismo de la entrada y el otro del casquillo.
El tester que he utilizado es de los más baratos, analógico
(con aguja). Para medir continuidad no necesitamos más. Si ponemos las puntas
de prueba en los dos cables de la entrada, y vemos que la aguja se mueve, eso
quiere decir que hay algún cortocircuito en el cableado. En algún punto los dos
cables están conectados. Habría que comprobar cable a cable cual es el defectuoso
y sustituirlo.
Comprobado que todo funciona bien, le ponemos las pantallas
y disfrutamos del trabajo. En nuestro caso hemos puesto pantallas que se
sujetan directamente sobre la bombilla. Para evitar roces en la base de la lámpara
durante este proceso, he colocado la lámpara sobre un rollo de precinto (dos núcleos
de rollo en realidad).
Puesta y encendida. Se me olvidaba comentar que es muy
importante que os fijéis bien en el casquillo, en el momento de la compra. Los más
habituales hasta hace poco eran los que se desmontaban mediante rosca. Pero
ahora también hay que usan un sistema de clic plástico. Si no veis claro como
se desmonta, comentarlo con el vendedor, y así no tendréis sorpresas cuando abráis
la bolsa del casquillo.
El efecto de envejecido se ve acentuado con la luz
encendida. En la foto se aprecia un efecto oxido que anteriormente no se
apreciaba. También se podría haber desgastado con lana de acero, quitando la
capa de pintura. Asomaría el dorado metálico de la lámpara original.
Dependiendo del color elegido para la pintura, puede dar una buena combinación.
Aquí se puede apreciar el sistema de sujeción de la pantalla
sobre la bombilla. Es un sistema cómodo, que evita la colocación de más
elementos en la lámpara para la sujeción de la pantalla. Unos alambres sujetos
a la estructura de la pantalla, abrazan la bombilla, manteniéndose de esta
manera sobre ella.
Y esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado, y animaros a emprender un proyecto similar, porque el resultado merece la pena. Recordar que siempre se puede volver a pintar encima o retirar la pintura si no os gusta cómo va quedando. Experimentar es algo que casi siempre sale bien, y se aprende mucho.
Hasta otra.
Hay que dar las mayores facilidades para que la gente se atreva a empezar en esto del apaño-bricolajero. Gracias por el comentario y por tu visita.
ResponderEliminarSlot Search - jtmhub.com
ResponderEliminarThis website uses cookies in 경기도 출장샵 accordance with 경상남도 출장마사지 the UK Gambling Commission (UKGC) cookie policy and 수원 출장안마 is used 구리 출장마사지 to 이천 출장샵 provide information to other users. All cookies